SOTORRIO HERNANDEZ

Compartir Post:

Glóbulos rojos en un vaso sanguíneo

¿Qué cambios genéticos elevan el riesgo cardiovascular con la edad?

Cuando uno estudia los factores de riesgo cardiovascular, se da cuenta de que el más importante de todos es la edad. Las personas mayores tienen más riesgo de infarto de miocardio y de ictus que las personas jóvenes”, observa el cardiólogo Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid y del Instituto Cardiovascular del hospital Mount Sinai en Nueva York. “Además -añade-, es un factor de riesgo independiente; es decir, aumenta el riesgo por sí solo, incluso en personas que no tienen otros factores de riesgo”.

Sin embargo, los cambios que la edad provoca en el sistema cardiovascular apenas se han estudiado, a diferencia de los que provocan la hipertensión, el colesterol o el tabaquismo. Para llenar este vacío, y ayudar a prevenir infartos e ictus en personas mayores, Fuster lidera un proyecto en que se analizarán muestras de sangre de 12.000 personas de distintas edades en busca de los cambios genéticos que surgen en las células sanguíneas a lo largo de la vida, y que se explican por alteraciones en las células madre de la sangre que se encuentran en la médula ósea.

leer artículo completo en: https://www.lavanguardia.com/ciencia/20190624/462962500744/valentin-fuster-riesgo-infarto-ictus-edad.html

Ir al contenido