Las personas con enfermedades del corazón que han contraído matrimonio tienen menor riesgo de muerte cardiovascular que las que han permanecido solteras
Las enfermedades cardiovasculares son responsables cada año de más de 17,5 millones de decesos en todo el mundo. Unas patologías cuya incidencia –y letalidad– crece con el paso de los años como consecuencia del progresivo envejecimiento poblacional. De ahí la necesidad de adoptar hábitos de vida saludables para frenar el impacto de unas enfermedades que, ya a día de hoy, constituyen la primera causa de mortalidad global. Es el caso, muy especialmente, de la práctica de ejercicio físico y de seguir una alimentación adecuada. Y asimismo, de pasar por el altar, pues el matrimonio es bueno para el corazón. Literalmente, que no figuradamente. Y es que como muestra un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Emory en Atlanta (EE.UU.), los pacientes diagnosticados de una enfermedad coronaria tienen un riesgo mucho menor de fallecer por causas cardiovasculares en caso de haber contraído matrimonio.
Como explica Arshed Quyyumi, director de esta investigación publicada en la revista «Journal of the American Heart Association», «estamos sorprendidos de la magnitud de la influencia que tiene el estar casado en los pacientes cardiovasculares. El apoyo social que ofrece el matrimonio, así como quizás otros beneficios de estar acompañado, son importantes para los pacientes con enfermedades del corazón».
Protección marital
Numerosos estudios han constatado que las personas divorciadas tienen un mayor riesgo de mortalidad general. Sin embargo, son muy pocas las investigaciones que han evaluado la relación entre la probabilidad de deceso por causas cardiovasculares y el estado civil en la población con enfermedades del corazón. Por ello, los autores llevaron a cabo este nuevo trabajo con 6.051 mujeres y varones que, con un promedio de edad de 63 años, habían sido sometidos a un cateterismo coronario para el tratamiento de su cardiopatía isquémica. Y lo que hicieron fue fijarse si eran solteros, casados, divorciados o viudos y si tenía alguna influencia sobre su riesgo de mortalidad cardiovascular.
Concluidos los 3,7 años de seguimiento, se registraron un total de 1.085 fallecimientos, 688 de los cuales fueron por causa cardiovascular. Y asimismo, se produjeron 272 infartos agudos de miocardio. Y estas complicaciones y decesos, ¿estuvieron influenciadas por el estado civil de los participantes? Pues sí. Concretamente, los resultados mostraron que, comparadas frente a las casadas, las personas que permanecían solteras tenían un riesgo un 24% mayor de morir por cualquier causa; un 45% superior de fallecer por una enfermedad cardiovascular; y un 52% de morir a causa de un infarto agudo de miocardio.
leer artículo completo en: http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-matrimonio-bueno-para-salud-corazon-201712201435_noticia.html