SOTORRIO HERNANDEZ

Compartir Post:

Mascarilla quirúrgica colgada en un árbol de Navidad junto a adornos navideños.

Cinco consejos para la salud emocional de los pacientes cardiovasculares en Navidad

Todo será distinto en la Navidad de 2020. La pandemia impone restricciones que debemos afrontar para velar por nuestra salud y la de los demás. Eso significa que quizá no toda la familia pueda reunirse en la cena de Nochebuena o la comida de Navidad por exceder la cifra de 10 comensales.

O que, aunque no superemos esa cifra, no sepamos si celebrar estas fiestas con los demás o dejar los encuentros familiares para un tiempo más seguro. A todo eso se suma la incertidumbre de una situación que ya dura casi nueve meses y que en muchas personas genera estrés y ansiedad.

¿Cómo pueden sobrellevar estas fechas los pacientes cardiovasculares, precisamente uno de los grupos de riesgo en la pandemia por COVID-19? “Las emociones en estos tiempos son como el colesterol: al igual que la Navidad es una situación crítica para quienes tienen niveles altos de colesterol por las grasas y azúcares que se consumen, en esta situación de pandemia e incertidumbre las emociones pueden afectar más a la patología cardiovascular de pacientes vulnerables”, advierte Julia Vidal, psicóloga miembro del Consejo de Expertos de la FEC y directora del Centro de Psicología “Área Humana”. Por eso cree que los pacientes cardiovasculares deben prestar especial atención a sus emociones en estas fechas y tomar las decisiones que les generen mayor bienestar. “Si intentamos adaptarnos a las circunstancias y buscar soluciones, podemos vivir una Navidad a nuestro gusto. Gestionar el estrés o la ansiedad depende de nosotros”, afirma.

leer artículo completo en: https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/3652-cinco-consejos-para-la-salud-emocional-de-los-pacientes-cardiovasculares-en-navidad.html

Ir al contenido