El ictus suele ser más grave en los afectados por coronavirus
El ictus en los pacientes con coronavirus suele ser más grave que en las personas que no están infectadas, según han comprobado investigadores. El ictus en los pacientes con Covid-19,
El ictus en los pacientes con coronavirus suele ser más grave que en las personas que no están infectadas, según han comprobado investigadores. El ictus en los pacientes con Covid-19,
Tu corazón también peligra frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que ha generado esta terrible pandemia. De hecho, lo que se ha ido observando es que, ante un contagio, puede ser
El jugador del Centro Asturiano de Oviedo se mantiene en lo más alto del ránking por tercer año consecutivo El pádel es un deporte de raqueta -también denominada pala- que
“Hay mucha evidencia científica de que la obesidad es un factor de riesgo de la enfermedad cardiovascular”, advierte en una entrevista con Infosalus la presidenta del Consejo General del Colegios
Durante la entrevista tiene muy presente a su padre, fallecido hace un año, por lo que en más de una ocasión mira la foto que tiene de él en una
Cuando uno estudia los factores de riesgo cardiovascular, se da cuenta de que el más importante de todos es la edad. Las personas mayores tienen más riesgo de infarto de
El ictus o infarto cerebral consiste en una alteración anormal del flujo de sangre en el cerebro, y por tanto en un aporte deficiente de oxígeno, lo que impide que
Durante los próximos días 14 y 15 de Febrero se celebrará en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid el XVII Curso de Ablación y Sistemas de Navegación en Electrofisiología Cardíaca
Saber identificarlo y actuar rápido es fundamental para minimizar las consecuencias del episodio, que es la causa de muerte más común entre las mujeres El ictus no avisa. Aparece súbitamente,
Uno de cada cuatro adultos de mediana edad en Europa y Estados Unidos desarrollará fibrilación auricular Las personas deprimidas tienen un mayor riesgo de fibrilación auricular, según demuestra un estudio