Saber identificarlo y actuar rápido es fundamental para minimizar las consecuencias del episodio, que es la causa de muerte más común entre las mujeres
El ictus no avisa. Aparece súbitamente, de golpe, y actúa con una velocidad vertiginosa. La sangre deja de irrigar el cerebro e innumerables neuronas mueren cada segundo. Actuar inmediatamente es fundamental, así que si estás leyendo esto porque piensas que puedes estar sufriendo uno, no pases de aquí. Llama al 112 y cuéntales lo que te pasa, adopta una postura segura, en la que no puedas perder el equilibrio, y deja la puerta de casa abierta para asegurar que la asistencia accede rápidamente.
Si no es tu caso, es que te interesa saber cómo actuar si algún día tienes un infarto cerebral o alguien cercano a ti sufre uno. Sabia decisión: el ictus es la causa de muerte más común en España entre las mujeres, y la segunda más habitual entre los hombres. Actuar rápida y adecuadamente es fundamental para minimizar sus consecuencias, de ahí que la mejor manera de evitarlas sea conocer bien los síntomas que anuncian una visita potencialmente funesta.
Lo primero que hay que saber es que existen varios tipos de ictus y que no todos se tratan igual, lo que significa que no hay que ir a un hospital. No hay forma de prever si el centro estará preparado para atender un problema particular, pero los profesionales de emergencias pueden distinguir algunas pistas que revelan dónde están los medios técnicos más adecuados para cada caso. Lo mejor es llamar a una ambulancia y esperar la ayuda. Mientras tanto, es importante permanecer sentado o tumbado, con la cabeza lo más incorporada posible. Es el único consejo que ofrece la coordinadora del grupo de estudio de Enfermedades cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN), María Alonso de Leciñana. Solo queda mantener la calma y tener un teléfono a mano siempre que sea posible.
leer artículo completo en https://elpais.com/elpais/2019/01/17/buenavida/1547747445_998779.html