¿Qué efectos tiene la infección por COVID-19 en quienes padecen enfermedades cardiovasculares (ECV)? ¿Y en quiénes aún no han sufrido ninguna patología cardiaca? ¿Puede el virus SARS-CoV-2 desarrollarla? ¿Cómo ha afectado la pandemia a nuestra salud cardiovascular?
A estas preguntas respondieron en la primera sesión del VIII Foro de Salud Cardiovascular para Pacientes y Familiares las doctoras Clara Bonanad Lozano, cardióloga del Hospital Clínico Universitario de Valencia y presidenta de la Asociación de Cardiología Geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), y Marisol Bravo Amaro, también cardióloga y coordinadora de la Unidad de Prevención de Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.
Y es que la pandemia no solo ha causado alrededor de 80.000 fallecimientos en España en estos dos años, sino que también ha empeorado nuestra salud cardiovascular en términos generales. Así lo expuso la doctora Clara Bonanad Lozano, que advirtió que los factores de riesgo cardiovascular, que son los hacen que tengamos más riesgo de sufrir eventos cardiacos, están ahora más descontrolados. Se refería a los factores modificables, aquellos que está en nuestras manos poder modular, como los niveles altos de colesterol, la hipertensión, el tabaquismo, la diabetes tipo 2, la obesidad, el estrés o el sedentarismo.
leer artículo completo en: https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/3708-covid-y-enfermedad-cardiovascular-asi-se-relacionan.html